
29 May La importancia de la Comunicación Corporativa en la empresa
Si no comunicas no existes. Partiendo de esta máxima, voy a hablar en este post sobre la importancia casi vital que tiene para toda empresa la implantación dentro de su organigrama de una persona o un equipo capaz de desarrollar todo un plan de comunicación. Hablamos de la denominada Comunicación Corporativa.
La Comunicación Corporativa es comúnmente conocida como ‘el lado oscuro del periodismo’. ¿A qué se debe esta definición? Normalmente son periodistas especializados los que se encargan de la comunicación de una marca o empresa, pero su trabajo suele tener más carácter comercial que informativo.
En los últimos años, la comunicación corporativa se ha convertido en una de las herramientas más potentes de cualquier gran empresa. De hecho, según algunos estudios, se dice que más del 90% de las empresas españolas cuentan con un departamento de comunicación.
Antes, el departamento de comunicación en una empresa o no existía o bien estaba ubicado dentro de otro departamento con mas peso, normalmente el de Marketing.
Sin embargo, la Comunicación ha evolucionado a lo largo de los años y en la actualidad no solo se ha independizado, sino que además cuenta con un lugar privilegiado dentro del organigrama empresarial, muy cerca de la Dirección General.
El Departamento de Comunicación nace de la necesidad que tienen las empresas de comunicarse. Para crecer, tanto clientes como el público en general, deben conocer sus productos y/o servicios a través de los medios de comunicación, de eventos corporativos o de las redes sociales.
Contents
Las áreas de la Comunicación Corporativa
Las funciones del Departamento de Comunicación de las empresas tienen dos focos muy claros de acción, por un lado a nivel interno y por otro lado en todo lo relativo a la comunicación externa.
Ambos campos deben seguir una misma estrategia, generando sinergias de trabajo y transmitiendo la información siempre de forma clara y concisa, tanto hacía el exterior como en el interior. Sin embargo, los objetivos son diferentes:
Comunicación Externa
El objetivo es dar información a los públicos externos -clientes y potenciales clientes- de nuestra empresa a través de los medios de comunicación, así como a nuestros clientes, socios, distribuidores, inversores, etc. Aparecer en los medios permite crear una imagen corporativa potente que llegue de forma masiva a la sociedad e identifique nuestra marca o empresa.
Comunicación Interna
Está pensada y enfocada, como su propio nombre indica, a establecer una comunicación fluida y estable a través de diferentes canales de puertas para adentro de la empresa. Su principal objetivo son los propios empleados para lograr una mayor implicación con la marca y generar un sentimiento de pertenencia.
¿Qué hace un Departamento de Comunicación?
Dossier de prensa
Es la carta de presentación de cualquier empresa. A través de él se puede dar a conocer el qué, cómo, porqué y dónde de la empresa/marca. Es muy útil en presentaciones y/o eventos.
Notas de prensa
La información relevante de la empresa se transforma en notas de prensa que deben seguir siempre una misma estructura y transmitir el mensaje de una forma clara y concisa. Aquí te dejo una completa guía sobre cómo elaborar la nota de prensa perfecta.
Relaciones con medios de comunicación
Un Departamento de Comunicación debe ser también Relaciones Públicas, ya que el contacto permanente con los medios de comunicación es fundamental para generar vínculos que se transformen con el paso del tiempo en una relación fluida para la publicación de la información de la empresa en estos medios.
Seguimiento de medios
También conocido como ‘clipping’, es la forma más clara de mostrar que los resultados del trabajo de comunicación están dando sus frutos con apariciones (gratuitas) de la marca o empresa en medios de comunicación relevantes. Existen empresas especializadas en clipping que pueden facilitarnos el trabajo: KantarMedia, Acesso 360…
Eventos
Va en consonancia con el punto anterior y aunque lo más efectivo es contar con personas especializadas en este campo, el departamento de comunicación debe servir de apoyo, sobre todo a nivel de convocatoria, ya que su relación con los medios será más fluida.
Social Media
La comunicación y el marketing digital son dos áreas que deben ir de la mano, trabajando en equipo para conseguir los mismos objetivos. Se debe seguir una misma estrategia comunicativa a nivel online y offline, aunque con sus matices. Lógicamente, los mensajes distan mucho del entorno offline al online y cada uno ofrece una serie de una serie de posibilidades y ventajas/desventajas a la hora de comunicar.
¿Porqué es necesario el Departamento de Comunicación Corporativa?
Gestionar y unificar la información
Toda la información debe ser transmitida siguiendo una misma estrategia comunicativa en la que se involucran elementos como los canales de comunicación, online y offline, medios para su difusión, momentos clave para transmitir esa información.
No obstante, aunque el estilo debe ser el mismo, debemos configurar el mensaje según el público al que vaya dirigido. No es lo mismo un mensaje institucional, comercial o informativo. Todos tienen diferentes matices y diferentes ‘protocolos’ a la hora de recibir la información.
Obviamemte, el equipo de comunicación debe contar con profesionales con unas grandes habilidades comunicativas para transformar toda la información que surge en la empresa en mensajes atractivos, pero sobre todo claros y concisos para suscitar el interés de aquellos medios de comunicación que son público objetivo y que sería positivo que hablen de nuestra marca.
Bases de Datos
Relaciones Públicas
El equipo de Comunicación suele ser la cara más visible de la empresa. Educación, buena presencia, empatía y amabalidad son características fundamentales para este perfil profesional. Su relación con los medios debe ser excelente para conseguir resultados óptimos.
Es necesario establecer vínculos con periodistas o medios concretos que puedan facilitarnos el trabajo y la publicación de aquellas informaciones que nos interesen especialmente comunicar. Además, en los eventos corporativos, su misión es conseguir que todos los invitados se sientan cómodos y estén completamente informados de lo que está ocurriendo.
Crear imagen de marca
La imagen corporativa de una empresa, es la percepción que tienen los clientes de ella y a la que asocian determinados valores en función de lo que transmiten. En la creación de esta identidad corporativa influyen diferentes factores como el slogan, el logotipo, el propio nombre de la empresa, la página web y, por supuesto, a forma en la que la compañía transmite su información a través de los diferentes canales, principalmente en el ámbito digital por su importancia actual.
El éxito de una compañía va a depender en gran medida de la imagen que proyecte tanto hacia el exterior como internamente. Proyectar una buena imagen corporativa es, sencillamente, hacer que el público tenga un conocimiento, una opinión y una valoración positiva sobre la compañía y, por tanto, de los productos y servicios que ofrece una empresa.
Un plan de comunicación bien planificado, con objetivos bien definidos para que el público te perciba como tú quieres, una estrategia de medios y de mensajes para conseguir esos objetivos y la definición de un calendario de actuación y KPI’S para poder medir los resultados en el transcurso de la estrategia, asegurará que una marca transmita quién quiere ser y que su público la reconozca por su valores.
Acceso 360
Posted at 09:32h, 23 eneroMuchas gracias por citarnos Tony
Has hecho una muy buena recopilación de por qué es importante la Comunicación Corporativa en la empresa.
Nos seguimos leyendo!